Nada que envidiar: tres fangames de Pokémon

La relación entre los fans de Pokémon y la propia saga es muy asimétrica.

Mientras que el conglomerado de empresas dueña de Pokémon se centra en ganar dinero con el merchandising y en publicar juegos de dudosa calidad, como es el caso de las últimas entregas, los fans dan lo mejor de sí mismos desarrollando propuestas que demuestran lo lejos que podría llegar el universo de los monstruos de bolsillo.

En este artículo, hablaré de tres propuestas interesantes y, sobre todo, diferentes. Exploran diversos aspectos que la saga principal nunca se ha atrevido a tratar

Pokémon Africanus

Pokémon Leyendas: Arceus dio un giro brusco en mecánicas y también en ambientación. Por primera vez en la saga principal, viajábamos al pasado. Pokémon Africanus da un paso más allá llevándonos no al japón feudal, sino al Imperio romano del siglo III a. C.


El juego convierte su ambientación en su pilar principal. Eres partícipe de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto que enfrentó al Imperio romano y al Impero cartaginés por la dominación del Mediterráneo. Por tanto, el juego entremezcla lo real y lo ficticio de una manera magistral. Es capaz de encajar a tu personaje dentro de todos los grandes nombres de este periodo histórico sin que te suelten interminables chapas. Todo ello bajo el prisma de la saga Pokémon, claro.

Da la sensación que la Antigua Roma y el mundo Pokémon siempre han estado juntos. Este fangame consigue conjugar los dos mundos a la perfección sin que cause ningún tipo de fricción. Como protagonista, debemos intervenir en el conflicto e ir subiendo escalafones dentro del ejercito, pero tampoco se olvida de los gimnasios. Todo tiene su lugar, su momento, y la linealidad de la contienda a lo largo del Mediterráneo rema a favor. Las criaturas seleccionadas para poblar esta región es muy cuidadosa. Todos los Pokémon que aparecen tienen un sentido. Estos en concordancia con los nuevos iniciales y las formas regionales dotan al juego de una entidad propia.

Hay más, por supuesto, pero queda reservado para aquellos que lo quieran jugar. Lo puedes descargar a través de su página en Whack a Hack!

Pokémon Realidea System

Pokémon Realidea System parece, durante las primeras horas, un juego cásico de la saga, con su equipo malvado y sus gimnasios. De hecho, parece que su tema principal es el mismo que en Pokémon Blanco y Negro: la relación entre humanos y pokémon. 

No solo tiene en común la temática. Bebe también del diseño de niveles. Las rutas son amplísimas y cargadas de detalles y juega con las distintas alturas. Transitar por Esoteria se siente vivo, rico y verosímil. Cada zona ya no solo se diferencia a través de su música o por estar nevada, sino también por el pequeño puzle que cada ruta propone al jugador. Es innegable que toma también de las últimas entregas de DS su identidad gráfica. Este fangame eleva a otro nivel el pixelart y combinado con las ilustraciones de su creadora constituye una obra nueva y única. Cabe recalcar el grandísimo trabajo que hay detrás de las animaciones de las criaturas durante el combate o cómo los sprites de los personajes son más expresivos debido a que se sorprenden, se tumban, se sienta o se caen. Interactúan mucho más con lo que sucede a su alrededor. 


Pero como señalaba anteriormente, estas similitudes se aprecian más al principio. Poco a poco el juego te va presentando a sus personajes principales y la trama comienza a girar entorno a ellos. Estos son el principal fuerte de la propuesta, porque todos son increíblemente carismáticos. Cada uno tiene su propio trasfondo y su propio drama. El sistema Realidea pasa a ser una mera escusa para que se encuentren estos personajes e interactúen por toda la región. Además, están muy bien escritos. Tienen su propio tempo y van contándote muy poco a poco sus problemas. Sientes que cada vez confían más en ti. Es difícil tratar estos temas sin entrar en detalles. Las sorpresas que este juego guarda deben reservarse solo para el jugador que se atreva a buscar una propuesta profunda y conmovedora. Puedes descargarlo desde su página en Whack a Hack!

Pokémon Infinite Fusion

Desde fuera, puede parecer que este fangame no cuadra con los anteriores. Parece que Pokémon Infinite Fusion no es un juego serio debido a la locura que supone su principal mecánica: la fusión entre pokémon. 

Sin embargo, se toma muy en serio a sí mismo. Aquí, volvemos a Kanto y Johto, pero completamente rehecho. Los creadores saben que ya has recorrido mil veces estas regiones, así que las han poblado de eventos y gráficos nuevos. Ya no entramos a la base secreta del Team Rocket por el casino, ni la puerta de entrada de la segunda región es la misma que en el juego original.

Las fusiones infinitas a las que el título alude no solo es un poder exclusivo del jugador, sino que todos los entrenadores e incluso el Team Rocket hacen uso de él. Lejos de ser un sistema restrictivo o limitado, el objeto que permite la fusión tiene un precio similar en tiendas a las pokéballs y desde la primera ciudad tienes acceso a él. Además, estas fusiones son reversibles desde cualquier centro pokémon casi sin ningún coste adicional. De esta manera incentiva al jugador a probar una y otra vez combinaciones nuevas

Las criaturas se muestran en combate bajo su nombre combinado. Los entrenadores rivales te lazarán un Pikachoke o un Vaporsol y tú deberás intentar descomponer el nombre y adivinar de qué tipo será. Esto es más que un mero detalle o una anécdota, porque pone aprueba tus conocimientos de pokémon y hay combinaciones ambiguas. Algo acabado en "eon" puede ser de ocho tipos distintos, por ejemplo.

De este modo, Infinite Fusion aporta aire fresco, poniendo en el centro de la experiencia la experimentación y la curiosidad. Puedes jugar desde el siguiente enlace.

Comentarios